Capitan Silencio
  • Secador de manos
    • Cómo elegir un secador de manos profesional
  • Cómo lavarse las manos correctamente
  • Los secadores de manos pueden ser dañinos para los oídos

Capitan Silencio

Capitan Silencio

  • Secador de manos
    • Cómo elegir un secador de manos profesional
  • Cómo lavarse las manos correctamente
  • Los secadores de manos pueden ser dañinos para los oídos

Los secadores de manos pueden ser dañinos para los oídos

by Dani Última actualización: 08.03.21
Última actualización: 08.03.21

 

Aunque son una de las opciones más adecuadas y seguras para secar las manos, el nivel de ruido que generan los secadores de manos comerciales puede ser un problema, especialmente para los más pequeños.

 

Pongámonos en situación. Acudimos a un baño público, nos lavamos las manos y a la hora de secarnos las mismas nos colocamos junto al secador de manos. Al momento, una potente corriente de aire comienza a recorrer nuestras manos, al tiempo que un inmenso ruido empieza a atronar nuestros oídos. Ni siquiera el mejor secador de manos del mercado (si pulsas aquí, encuentras varios productos para elegir) es capaz de escapar de este problema.

Es cierto que el tiempo que dura este ruido es tan escaso como los pocos segundos que tardan nuestras manos en quedar secas. Pero pese a su brevedad, ese tiempo puede acabar convirtiéndose en un problema, especialmente para los más pequeños de la casa, cuyos oídos tienen una mayor sensibilidad y aún no están aturdidos por años de ruidos, tal como nos pasa a los mayores.

 

Un problema percibido en los niños

Precisamente fue una niña la primera en darse cuenta de que algo pasaba cuando se secaba las manos con uno de estos secadores. Hablamos de Nora Keegan, una niña de 13 años y residente en Calgary, Canadá. Esta niña notaba, desde los 9 años de edad, que después de haber usado uno de estos secadores de manos se le quedaba un molesto zumbido en los oídos.

Unas molestias que, con el paso del tiempo, descubrió que no eran un problema suyo en exclusiva, sino que era compartido por otros muchos niños. Algunos de ellos se tapaban los oídos al ver uno de estos equipos, mientras que otros directamente huían cuando alguien encendía un secador de manos. Era la prueba fehaciente de que algo raro pasaba con estos artículos.

 

El estudio

Movida por la curiosidad, Keegan decidió ir más lejos e investigar al respecto de este problema. Para ello, midió el nivel de ruido generado por 40 secadores instalados en baños públicos de Alberta entre los años 2015 a 2017. En total, fueron 880 mediciones de sonido ejecutadas en un total de 23 modelos diferentes de secadores de manos diferentes, por lo que la variedad de productos y situaciones es suficiente como para ser representativa.

Para realizar estas mediciones se utilizaron dispositivos profesionales, tales como un sonómetro de alta calidad. También se realizaron diferentes medidas, con altura y distancias distintas, tomando como referencia la altura de un hombre adulto, una mujer adulta y la altura promedio de un niño de 3 años, a fin de cubrir los diferentes tipos de usuarios que podrían verse afectados por esta situación.

El resultado

Del resultado de este estudio se obtuvieron algunos datos muy interesantes. Entre ellos se encontró que el sonido de ciertos modelos de secadores, como los Dyson Airblade o los de la marca Xlerator, podía llegar a superar los 100 decibelios de intensidad. En concreto, el modelo más ruidoso era precisamente el Dyson, con un nivel de ruido generado de nada menos que 121 decibelios.

Si consideramos las recomendaciones de los expertos al respecto, todo ruido que supere los 85 a 90 decibelios es peligroso para los niños y debería evitarse, mediante el uso de la correspondiente protección sonora. Lo preocupante es que todos los modelos analizados por Keegan superaban ese umbral de 85 decibelios, lo que demuestra la falta de cumplimiento de los fabricantes respecto de las recomendaciones de las autoridades sanitarias. Aún peor, todos los modelos analizados mostraban niveles de ruido más elevados de los que los fabricantes declararon en la documentación correspondiente.

 

Las consecuencias

Las consecuencias de este nivel de sonido exagerado no son algo que debamos dejar de lado, especialmente en los menores. Una exposición continuada al ruido generado por estos dispositivos, que supera los 90 decibelios de intensidad, puede acabar causando pérdidas de audición, problemas de concentración, la aparición de acúfenos y otras molestias en los oídos, así como afectar al sueño o al estudio de los menores. De hecho, cuando un menor se tapa los oídos, tal como indicaba Nora en sus recuerdos, es porque el nivel de sonido ya se ha convertido en molesto. Algo que, en niveles de sonido, se traduce en ruidos que superan los 110 decibelios de potencia sonora.

Es importante recordar que, tal como nos indican los expertos, el daño en los oídos no se regenera sino que es acumulativo. Así que si ya desde una temprana edad los menores se ven sometidos a una intensa carga sonora, es altamente probable que en el futuro acaben teniendo problemas de audición. Sobre todo considerando los entornos considerablemente ruidosos en los que estos menores vivirán durante su vida, en condiciones normales. 

Las causas y sus soluciones

En este contexto se hace necesario ver cuáles son las causas de esta cantidad de ruido generado por los secadores de mano. Quienes ya tenemos una edad seguramente recordemos como los secadores más antiguos no tenían un nivel de ruido tan elevado, aunque a cambio tardaban algo más de tiempo en dejar nuestras manos secas.

Frente a estos modelos antiguos, los secadores más modernos ofrecen tiempos de secado menores. Para lograrlo, es necesario un incremento en la potencia de los motores, así como sistemas que generen flujos de aire de mayor intensidad de la que tradicionalmente venían ofreciendo los secadores clásicos. Este flujo mejorado reduce el tiempo de secado aunque a costa de generar una mayor intensidad en el ruido generado. Algo que saben muy bien en Dyson, cuyo modelo es de los que más aire genera pero también de los más ruidosos, según el estudio ya mencionado.

Las soluciones al problema son necesarias y pasan por mejorar la tecnología de estos aparatos. Un planteamiento en el que ya están trabajando las marcas, pues los resultados del estudio han servido para despertar el interés de Dyson, a fin de mejorar la tecnología y la generación de ruido de sus secadores. Algo que el resto de empresas del sector deberían hacer también, a fin de mantener un ambiente acústicamente saludable en los baños públicos.

 

Suscribir
Notificar de
guest
guest
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

CONTENIDO

  • Un problema percibido en los niños
  • El estudio
  • El resultado
  • Las consecuencias
  • Las causas y sus soluciones

Sitemap
Aviso Legal

Nuestros Proyectos

  • capitansilencio.com usa cookies para ofrecer y mejorar los servicios. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Acepto Más información
    Información sobre cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled

    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

    SAVE & ACCEPT
    wpDiscuz